“Agua y aire, los dos elementos esenciales de los que depende la vida, se han convertido en basureros globales.” – Jacques Cousteau.
Mares y SSI quieren que todos sean conscientes de los problemas que afectan nuestros océanos día tras día. Blue Oceans apoya la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas acuáticos que incluyen océanos, mares, costas y su magnífica diversidad de plantas y especies animales.
Y qué momento más perfecto para incentivar el cuidado de nuestros océanos que el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos. Pero recordad que todos los días son un buen día para cuidar de nuestro planeta.
Somos todos responsables de la protección de nuestros recursos acuáticos. Por eso SSI y Mares nos ponen a nuestra disposición su Código del Buceador Responsable. Con el que quieren sensibilizar a todo el mundo sobre los problemas ambientales desde el principio. Queremos que todos empiecen a pensar de manera más crítica y a actuar positivamente cuando viajan o realizan inmersiones. Es por eso que el Código aparece en todos los materiales digitales de SSI. En él podemos encontrar información para una conciencia ambiental, normas de comportamiento bajo el agua y el uso responsable de los recursos.
Además, Blue Oceans, nos anima a dar voz a actividades como la limpieza de playas, o el uso de botellas recicladas, mediante la publicación de dichas actividades a nuestras redes sociales con el uso del hashtag #blueoceans o etiquetando a @blueoceansprogram.
Cualquier acción cuenta ¡Publícalo! y aparecerá automáticamente en la Hall of Fame de SSI Blue Oceans.
¡Comienza hoy y demuestra tu compromiso!
Si te gusta bucear o estás empezando, también puedes proteger activamente tu mundo submarino aprendiendo sobre el ecosistema subacuático y practicando el control adecuado de la flotabilidad en cada inmersión. ¿Cómo? Gracias a algunos programas útiles desarrollados por SSI, para ayudarte a mejorar tus habilidades: Perfect Buoyancy, Marine Ecology, Shark Ecology and Sea Turtle Ecology.
Es muy importante tener en cuenta a las empresas que se preocupan por mantener nuestro planeta limpio y libre de elementos que lo contaminan. Una de las zonas donde más plástico llega son los océanos. Por eso Mares lleva desde 2019 reduciendo la producción de plástico en sus embalajes un 70%. Porque la salud del planeta es también nuestra salud.
No hay excusas para proteger nuestro hogar, ¡cuidemos de los mares!