Revista aQua
Banner
  • Suscripción gratuita
  • Revistas
  • SECCIONES WEB
    • General
    • Viajes/Expediciones
    • Equipamiento
      • aQuaTest
    • Guías prácticas
    • Formación
    • Ecologia
    • Opinión
    • Imagen Sub
    • Buceo Tecnico
    • aQua Tv

Lo que esconden las gorgonias

Por raqua 09/03/2021

Las Gorgonias también conocidas como «abanicos de mar» son colonias de pólipos que se desarrollan en un resistente esqueleto formado por gorgonina, una proteína que segregan para crecer como estructura, y que les permite disponer de un mayor área para captar el plancton del que se alimentan. Estas increíbles criaturas  son un oasis de vida para multitud de especies marinas de diminuto tamaño, proporcionándoles cobijo y alimento. En este artículo intentaremos mostraros las más comunes, y que con paciencia y buena vista podéis encontrar durante una inmersión.

Uno de los habitantes más escurridizos y más bonitos son estas increíbles criaturas: Balssia gasti.

Balssia gasti © Samuel Gallego

Es una pequeña gamba de unos 12 a 15 milímetros de longitud con una variación cromática de rojo-anaranjado hasta más blanquecina, se alimentan de la propia gorgonia donde vive adquiriendo su color, haciéndola muy difícil de ver por sus depredadores. En la siguiente imagen podemos observar como una pequeña gamba se ha cambiado de gorgonia, dejando su camuflaje en entredicho, ya que viene de una gorgonia de colores amarillentos, en cuanto empieza a alimentarse de la gorgonia blanca esta gamba adquiere su color.

© Samuel Gallego

Los principales depredadores de los crustáceos que se encuentran en las gorgonias suelen ser los blénidos, ya que estos se encuentran en el fondo donde las gorgonias están, si ven algún movimiento de estos pequeños no dudarán en comerlos de inmediato.

Las gambas esqueleto

Se le llama así porque su cuerpo recuerda la forma de un esqueleto, esta pequeña conquistadora de los fondos marinos también ha encontrado en las gorgonias su hábitat donde protegerse de los depredadores.

© Samuel Gallego

Esta pequeña gamba es la Hippolyte longirostris. Tiene un cuerpo formado por rostro largo y con dos dientes en la parte superior muy separados, además tiene como plumas por todo el dorso del cuerpo, es muy poco común poder observar en las gorgonias, pero al igual que las otras se aprovecha de sus pólipos para robarle alimento y beneficiarse de su protección.

 Hippolyte longirostris. © Samuel Gallego

Este pequeño es  un gasterópodo.  Mide aproximadamente unos 20 milímetros de longitud. Su manto presenta coloraciones muy variadas, desde blanco hasta rosa, coloraciones muy similares a la gorgonia de la cual se alimenta, el alimento lo consigue  gracias a un diente raspador conocido como rádula el cual corta los pólipos de la propia gorgonia.

© Samuel Gallego

«Tritonia nilsodhneri«. Este pequeño nudibranquio vive sobre la gorgonia alimentándose también sus pólipos, no solamente se ha conformado con adquirir el tono de la gorgonia donde vive, ha llegado a perfeccionar su morfología imitando con los apéndices de su cuerpo a los pólipos abiertos, creando un camuflaje único que lo lleva a otro nivel.

«Tritonia nilsodhneri«. © Samuel Gallego

Como se puede observar una gorgonia es una especia de «mini ciudad» donde muchos habitantes se aprovechan de ella, a todos estos ataques hay que añadirles el del hombre, si… muchos sedales se quedan enganchados en sus abanicos, estos a su vez atraen la suciedad haciendo imposible que pueda alimentarse y dejándola deteriorara hasta finalmente morir.

Texto y fotos: Samuel Gallego


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

+ noticias relacionadas

Bichos raros: la gamba simbionante de las ascidias

Guia Practica | Trajes secos

Guia Practica | Buceo Post Covid

Guia Practica | Fotosub en apnea

Guia practica | Ordenadores de buceo

Guia Practica | Aletas

Libro | «El arte de fotografiar la Naturaleza

DAN y A.B.R.E publican recomendaciones sobre Covid -19 y buceo

Guia practica reguladores de buceo

Cómo montar un arnés con placa dura para monobotella

Viajes/Expediciones

  • Nuevo vida a bordo en la Isla de Cocos

  • Aggressor Adventures cumple 38 años

  • Expedición ballenas 2022

  • Nuevo barco de Aggressor Adventures en Sudán

  • Emperor Divers lanza la iniciativa «Covid Diver Heroes»

  • Ofertas Aggressor Fleet en Mar Rojo, Maldivas, Galápagos y Socorro

  • Ofertas viajes de buceo Maldivas 2021

Test de producto

  • aQuaTest | Mascara Cressi Zeus

  • aQuaTest | Ordenador Aqua Lung i770R

  • aQuaTest | Traje Mares Flexa Z-Therm

  • aQuaTest | Chaleco Cressi Commander EVO

  • aQuaTest :: Regulador Cressi Galaxy Cromo T10

  • aQuaTest :: Máscara Cressi Air

  • aQuaTest :: Traje AquaFlex

Ver Revista INUA

Guías Practicas

  • Lo que esconden las gorgonias

  • Comportamiento animal: flores mortales

  • COVID 19 Formación gratuita sobre respiradores para personal sanitario

  • Recomendaciones de prevención Covid-19 para la comunidad de buceo

  • Guia Practica | Aletas

  • Adaptación de máscara CRESSI DUKE para enfermos de coronavirus

  • Comportamiento animal: machos muy peleones

aQuaTV

Estación Bathyale: 28 días bajo el mar

Aggressor gana 5 premios Telly

Corto de animación «Hybrids»

Corto de animación: «Jonas y el mar»

Documental «The Endurance. Atrapados en el Hielo»

Documental «La Ballena Franca»

Película «El Santuario»

Ver gratis «Under thin ice»

Guillaume Néry | Una sola respiracion alrededor del...

Sayuri Kinoshita :: Récord del mundo de apnea...

SUSCRÍBETE GRATIS

  • Facebook
  • Instagram
  • Email
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • DISEÑO WEB > SIN FISURA STUDIO

© aQua Magazine SL

Revista aQua
  • Suscripción gratuita
  • Revistas
  • SECCIONES WEB
    • General
    • Viajes/Expediciones
    • Equipamiento
      • aQuaTest
    • Guías prácticas
    • Formación
    • Ecologia
    • Opinión
    • Imagen Sub
    • Buceo Tecnico
    • aQua Tv
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.