Las Gorgonias también conocidas como “abanicos de mar” son colonias de pólipos que se desarrollan en un resistente esqueleto formado por gorgonina, una proteína que segregan para crecer como estructura, y que les permite disponer de un mayor área para captar el plancton del que se alimentan. Estas increíbles criaturas son un oasis de vida para multitud de especies marinas de diminuto tamaño, proporcionándoles cobijo y alimento. En este artículo intentaremos mostraros las más comunes, y que con paciencia y buena vista podéis encontrar durante una inmersión.
Uno de los habitantes más escurridizos y más bonitos son estas increíbles criaturas: Balssia gasti.
Es una pequeña gamba de unos 12 a 15 milímetros de longitud con una variación cromática de rojo-anaranjado hasta más blanquecina, se alimentan de la propia gorgonia donde vive adquiriendo su color, haciéndola muy difícil de ver por sus depredadores. En la siguiente imagen podemos observar como una pequeña gamba se ha cambiado de gorgonia, dejando su camuflaje en entredicho, ya que viene de una gorgonia de colores amarillentos, en cuanto empieza a alimentarse de la gorgonia blanca esta gamba adquiere su color.
Los principales depredadores de los crustáceos que se encuentran en las gorgonias suelen ser los blénidos, ya que estos se encuentran en el fondo donde las gorgonias están, si ven algún movimiento de estos pequeños no dudarán en comerlos de inmediato.
Las gambas esqueleto
Se le llama así porque su cuerpo recuerda la forma de un esqueleto, esta pequeña conquistadora de los fondos marinos también ha encontrado en las gorgonias su hábitat donde protegerse de los depredadores.
Esta pequeña gamba es la Hippolyte longirostris. Tiene un cuerpo formado por rostro largo y con dos dientes en la parte superior muy separados, además tiene como plumas por todo el dorso del cuerpo, es muy poco común poder observar en las gorgonias, pero al igual que las otras se aprovecha de sus pólipos para robarle alimento y beneficiarse de su protección.
Este pequeño es un gasterópodo. Mide aproximadamente unos 20 milímetros de longitud. Su manto presenta coloraciones muy variadas, desde blanco hasta rosa, coloraciones muy similares a la gorgonia de la cual se alimenta, el alimento lo consigue gracias a un diente raspador conocido como rádula el cual corta los pólipos de la propia gorgonia.
“Tritonia nilsodhneri“. Este pequeño nudibranquio vive sobre la gorgonia alimentándose también sus pólipos, no solamente se ha conformado con adquirir el tono de la gorgonia donde vive, ha llegado a perfeccionar su morfología imitando con los apéndices de su cuerpo a los pólipos abiertos, creando un camuflaje único que lo lleva a otro nivel.
Como se puede observar una gorgonia es una especia de “mini ciudad” donde muchos habitantes se aprovechan de ella, a todos estos ataques hay que añadirles el del hombre, si… muchos sedales se quedan enganchados en sus abanicos, estos a su vez atraen la suciedad haciendo imposible que pueda alimentarse y dejándola deteriorara hasta finalmente morir.