Vivimos tiempos convulsos. El equipo aQua quiere hacerte llegar una dosis diaria de conocimiento, luz, arte y belleza. Es lo mínimo que podemos hacer por ti. Por nosotros.
Junto con algunos de nuestros colaboradores habituales y personalidades que alguna vez han estado en las páginas de aQua vamos a publicar a diario contenidos gratuitos que aporten conocimiento y esperanza, y nos ayuden a mantener un espíritu positivo.
Todos los años en esta época (entre marzo y junio) aparecen en las praderas de Posidonia oceánica del Mediterráneo unos pequeños jeroglíficos que recorren todas sus hojas y que crean unos dibujos fascinantes. Se trata de un pequeño organismo colonial casi invisible y desconocido para muchos de nosotros que utiliza las hojas de posidonia únicamente para sobrevivir, por lo que hablamos de una especie endémica del Mare Nostrum.
Este organismo de nombre Electra posidoniae no es otra cosa que un briozoo colonial ligeramente calcificado de unos 4 cm que vive sobre las hojas de nuestras praderas de Poseidón (Posidonia oceanica) y que se alimenta por filtración de microrganismos planctónicos (diatomeas y otras células fitoplanctonicas).
Como curiosidad decir que es el alimento preferido de muchas especies de nudibranquios, como por ejemplo Polycera quadrilineata.
Foto 1 Foto 2 Foto 3
Foto 1: Detalle de una colonia de Electra posidoniae con la luz incidiendo desde atrás para resaltar la transparencia de la colonia
Foto 2: Detalle de una colonia de Electra posidoniae con la luz incidiendo frontalmente
Foto 3: Polycera quadrilineata devorando colonias de Electra posidoniae.
Texto y fotos: Javier Murcia