Arona S.O.S Atlántico enarbola, este año, el lema Ballenas de Vida, para su expansión internacional en defensa de unos océanos sostenibles. La novena edición de este festival por la sostenibilidad, único en España, se está celebrando, desde septiembre a noviembre de 2022, en París, Madrid, Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote.
Música, Canto Coral, Teatro, Cine, Danza, Poesía, Conferencias, Debates, Exposiciones, Talleres, `Bodypaint´, Actividades Subacuáticas, Rutas guiadas, Tributos, Formación, Feria y una Convención nacional Medioambiental, darán contenido a un calendario de más de 60 actividades
El Festival Arona S.O.S Atlántico tiene como objetivo profundizar en el papel de las artes y de las actividades y procesos culturales y creativos en la sostenibilidad, especialmente en la de nuestros océanos y mares. Para visibilizar, difundir e indagar en las formas en que artistas, productores, gestores y creadores están tratando de poner en práctica, incentivar y potenciar los cambios culturales que necesitamos para un desarrollo sostenible.
Primera Convención Nacional de la Plataforma Medioambiental Mar Tierra Aire en Arona
Del 21 al 23 de octubre, Arona SOS Atlántico se convertirá en foco de máximo interés en asuntos medioambientales, al ser la sede de la Primera Convención Nacional de la Plataforma Medioambiental Mar Tierra Aire (PLAMTA), que agrupa a más de 30 organizaciones. En ese importante encuentro participarán colectivos que integran la principal federación de asociaciones y proyectos medioambientales del ámbito nacional, de la que es miembro Arona SOS Atlántico. En esta primera convención se elaborará un documento a favor de la defensa de los océanos y se celebrará un panel de ponencias y actividades complementarias.
Cumbre internacional de fotógrafos y periodistas subacuáticos
Arona SOS Atlántico ha tenido muy en cuenta, desde sus inicios, la importancia de la imagen submarina a la hora de dar a conocer las riquezas de los océanos, para así concienciar sobre su necesaria conservación. Por ello, el Festival ha invitado, a lo largo de las diferentes ediciones, a fotógrafos submarinos de diferentes procedencias, para que, con la guía del asesor en temas medioambientales de esta iniciativa, Sergio Hanquet, bucearan en aguas canarias. Los reportajes gráficos resultantes han sido publicados en medios de comunicación especializados, tanto nacionales como internacionales.
Este 2022, se llevará a cabo de nuevo esta experiencia, pero, con la gran novedad, de que entre el 2 y el 8 de octubre, se celebrará una cumbre de comunicadores y profesionales de la imagen submarina, en colaboración con Turismo de Tenerife, en el que en el que participarán seis profesionales de las actividades subacuáticas a nivel internacional, que captarán la riqueza marina de la costa de Tenerife para posteriormente ser divulgada en publicaciones de prestigio. Entre los medios acreditados se encuentra aQua, que estará representada por su director, Miguel Álvarez.
Éxito rotundo de los “Conciertos Limpios por los Océanos“
El Festival Multicultural y Sostenible Arona SOS Atlántico organizó, en programación doble (10 y 14 de septiembre 2022), un Concierto Limpio por los Océanos con el afán de promover la creación de conciencia medioambientalista en la ciudadanía, en favor del respeto a los océanos y las ballenas.
Para ello se aplicó un cuidado plan de sostenibilidad en el que se implicaron los artistas, que no sólo se limitarán a interpretar su repertorio habitual sino que, además, lanzaron mensajes en favor de la sostenibilidad y la conservación del medio natural. Fueron dos días de conciertos, de cuatro voces femeninas, con la actuación de artistas como la española Rosario, la argentina Julieta Venegas y las canarias Valeria Castro e Ida Suzal.
Durante sus actuaciones se proyectaron en la pantalla imágenes de los fondos marinos de Arona, obra de Sergio Hanquet. Además durante las intervenciones musicales se intercalaron mensajes de mujeres y hombres de la cultura en favor de la defensa de los océanos y los cetáceos, bajo el slogan general de #Yo no Como Plástico. Ambos conciertos tuvieron un rotundo éxito de público y crítica.




+ info sobre el festival desde aquí